Departamento destinado al estudio e instalación de los múltiples sistemas de generación de energía destinados a la captación de energía en medios aislados (sistemas autónomos, sin conexión a red).
Hemos de tener en cuenta dos aspectos básicos en el estudio de una instalación aislada:
- Tener claro qué necesidades y durante cuánto tiempo voy a tener esta demanda de energía; es algo básico pues para dimensionar un sistema autónomo de energía debemos saber las necesidades; es por esto que, en estas instalaciones, es básica la relación entre el instalador y el dueño de la instalación ya que las necesidades las marca el cliente y dueño de la instalación, no una normativa/ reglamento.
- Tener claro qué fuente(s) de energía se va a emplear para cubrir las necesidades previamente analizadas. El tipo de fuente de energía vendrá marcado básicamente por la zona en la cual se requiera la energía, aunque en las instalaciones pequeñas suele emplearse la energía solar fotovoltaica, pudiendo ser complementada con otras.
Solar: Energía proveniente del sol con un gran rendimiento y el menor costo del W/h con respecto a 10 años, es una energía inagotable; su rentabilidad será mayor o menor en función de la zona en la que se desee instalar.
Eólica: Energía proveniente del viento; este tipo de energía es ideal para ser usar simultáneamente con la energía fotovoltaica, tanto en zonas de costa como en zonas de montaña.
Microhidráulica: Energía proveniente de los saltos de agua usando microturbinas, que pueden utilizar la altura de salto de agua o el caudal del cauce.
Aplicaciones de las energías renovables:
- Alumbrado de establos
- Bebederos para el ganado en zonas rurales
- Casas de campo
- Bombeos de agua para múltiples aplicaciones.
- Electrificaciones de cerca eléctrica
- Limpieza de establos por medio de energía térmica
- Alumbrado público en zonas rurales
- Sistemas de balizamiento
- Repetidores
- Campings, etc